[A continuación, utilizaremos Kilobyte = 1024 bytes, Megabyte = 1024 Kbytes, que actualmente son Kibibyte y Mebibyte]
Con 128 Kbps se pueden transferir 15.625 KBytes por segundo y el mismo archivo pasaría en 196.608 segundos (3 minutos con 16.608 segundos). Las velocidades actuales están en promedio a 300Mbps (unos 35.76 MBytes por segundo) para redes inalámbricas y (por lo menos) 1Gbps o 1000Mbps (119.21 MBytes por segundo) para redes cableadas por ethernet (El cable de par trenzado parecido al cable telefónico). Eso quiere decir que el mismo archivo MP3 de 3 minutos de duración pasaría en 5.034 y 1.5 segundos respectivamente. Pero eso solo es la duración de la pura transferencia, suponiendo que no hay errores de conexión, intermitencia ni interferencia o ruido. Hay que agregarle lo que se requiere para leer el archivo en la computadora de origen y para crear el archivo en la computadora destino.
Lo anterior aplica a computadoras portátiles y de escritorio. Ahora toca el turno para los celulares inteligentes o smartphones. Si la compañía de telefonía celular ofrece un paquete que incluye 1000 megas (1000 MBytes) mensuales para navegar (siendo usados esos 1000 para descarga de información: páginas, imágenes, archivos, videos, audios), esos son 1000*1024*1024*8 (para convertir en bits) = 8,388,608,000 bits, con una conexión 4G (La cual, al estar en movimiento otorga una velocidad máxima de 100Mbps o 100*1024*1024*8 = 838,860,800 bits) podrían terminarse en 10 segundos si se usara siempre la máxima velocidad. Afortunadamente es muy raro hacer transferencias de información en esas cantidades, y para celulares se busca siempre hacer la comunicación más eficiente, por lo que, la descarga de las páginas suele ser de unos pocos KBytes por página, esto gracias a que por cada página se transfiere el código que las describe, el navegador interpreta el código y lo muestra en colores, distribuciones y comportamientos, y una vez cargadas las páginas en el navegador, hoy en día, solo se actualiza una parte del contenido de la página y no toda ella. Además, las imágenes para internet suelen ser en formatos comprimidos (JPG/GIF/PNG).
La siguiente publicación tratará sobre las imágenes y sus formatos.
¿Dudas, preguntas y sugerencias? En comentarios (abajo de la publicación) o al correo admin@msg-fs.com. No te pierdas nuestros “Twits” en https://twitter.com/MSG_FS y nuestra pagina en face: https://www.facebook.com/SernaSistemas/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario