Busca en nuestra revista

Mostrando las entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

Mejorando la estructura de tu documento


En nuestra publicación anterior explicamos cómo ir estructurando un trabajo y compartimos un par de videos para trabajar con Libre Writer y con Microsoft Office los encabezados, secciones y elementos que definen la estructura básica de un trabajo (tesis, trabajo de investigación, documento académico o de cualquier índole que maneje divisiones en su organización).

Es el turno de aplicar más estilos para: imágenes, tablas, citas, hacer notas al pié, referencias y las tablas correspondientes.

Nuevamente trabajaremos con ambas suites ofimáticas.

domingo, 16 de octubre de 2016

Estructurando trabajos por secciones

Durante los estudios académicos que vamos cursando, intentan enseñarnos cómo redactar un documento de investigación formal ¿Para qué?
  • Para aprender a pensar ordenadamente
  • Para aprender a organizar nuestras actividades
  • Para aprender a buscar fuentes de información confiables
  • Para aprender a expresarnos
  • Para aprender a ser constantes y perseverar

A nosotros, además, nos sirve para aprender a utilizar más y mejor las herramientas informáticas y sus opciones. En esta serie de publicaciones utilizaremos Microsoft Office, Libre Office y finalmente LaTeX; tres formas diferentes de editar trabajos para secundaria, preparatoria, universidad y siguientes. (Si alguien quiere escribir un libro, esto también ayudará) .

lunes, 10 de octubre de 2016

Implementación de servidores

¿Qué hacen los servidores web y de bases de datos?

Los servidores que almacenan las páginas web que visitamos, tanto estáticas (ya casi inexistentes) como las dinámicas (páginas, sitios y aplicaciones web) suelen ser equipos grandes, dedicados a dar el soporte necesario para responder la gran cantidad de peticiones.

Sin embargo, si queremos curiosear un poco sobre cómo se manejan, incluso aprender a crear nuestras propias páginas web estáticas, dinámicas y aplicaciones web, no necesitamos invertir mucho en equipo, ya que sería algo realmente pequeño, básicamente didáctico.


No es para nada complicada aplicar la configuración inicial para un servidor web para hospedar páginas estáticas, es mediana para hospedar páginas dinámicas y un poquito más laborioso para aplicaciones web (todo va en proporción a la complejidad de lo que queramos hacer). Afortunadamente existen ya herramientas que empaquetan en un solo instalador todo lo necesario para implementar un servidor web, uno de bases de datos, así como también lenguajes y módulos necesarios para hacer páginas web dinámicas y aplicaciones web.

jueves, 6 de octubre de 2016

Realidades: Virtual y Aumentada

Realidad virtual


Personal de la  armada de los Estados Unidos usando un sistema de realidad virtual para entrenar

La realidad virtual (RV) es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología  informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno es contemplado por el usuario a través normalmente de un dispositivo conocido como  gafas o casco de realidad virtual. Este puede ir acompañado de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción con el entorno así como la percepción de diferentes estímulos que intensifican la sensación de realidad.

Elaborar Diagrama de Gantt

Como ya habíamos dicho en entradas anteriores, un diagrama de Gantt sirve para mejorar el control sobre las actividades que se realizan para una tarea compleja, como puede ser un proyecto del trabajo o escuela, pero también sirve para actividades de casa, por ejemplo: Planear unas vacaciones, programar las actividades para la remodelación de un área de la casa.

Elaborar un diagrama de Gantt con programas informáticos que ya tenemos es bastante sencillo y nos ayudará a planificar tiempos y habituándonos a hacer las cosas de manera más eficiente. Así pues ¿Cómo creamos nuestro diagrama de Gantt?

lunes, 3 de octubre de 2016

Desarrollando y trazando mapas

Cuando no tienes clara la idea, aunque sepas lo que debes hacer, es un poco más complicado programar, puesto que conforme a una primera idea haces tu codificación para luego ver que hay otra forma mejor y más organizada que te permite más flexibilidad, incluso, y por tanto vuelves a codificar.


El problema es que haces trabajo de más, dos o tres veces, no lo haces a la primera y bien. Sin embargo, puedes sacar provecho de este hábito (que debes de cambiar). Documenta tus cambios, documenta tus estrategias y técnicas para lograr un mejor desempeño en el código. Documenta para que vayas comparando tus avances y mejores tu estilo y hagas programas más eficientes.

Usando SPs para más que SQL

Un SP (Stored Procedure = Procedimiento Almacenado) es un bloque de código que ejecuta una secuencia de operaciones sobre una base de datos relacional. Un SP es una excelente forma de encapsular operaciones que se ejecutan con frecuencia. Ese encapsulado aporta además un nivel de seguridad adicional, ya que no permite la ejecución de instrucciones de SQL ajenas por medio de ellos. Es decir, protege contra la inyección de SQL. Es mucho más rápido ejecutar un SP que volver a ejecutar toda la secuencia de sentencias, ya que cuando se crea, se hace un proceso similar a la compilación para verificar su correcta estructura, de eta forma, cada vez que se ejecuta ya no tiene que verificarse, en contraparte con ejecutar la secuencia de instrucciones que se verifica en cada ejecución. Los SSPP se utilizan para realizar inserciones de registros en más de una tabla, su edición, eliminación y consulta. de una manera transparente a los programadores de las aplicaciones.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Mejorando una Base de Datos

Si te encuentras en una situación donde te incorporas a un equipo de desarrollo y tu fuerte son las BBDD (bases de datos), además de revisar al documentación técnica del sistema que se disponga para el proyecto, algo que debes hacer es echarte unas buenas buceadas a la BD(Base de Datos) del proyecto, seguramente encontrarás áreas de oportunidad.


La principal, que te permitirá mejorar en lo posible la BD, y conocer el núcleo del proyecto la describimos a continuación.

CRM + Gantt + Inventarios

Ya hablamos en entradas anteriores sobre qué son cada uno de estos elementos, también sobre ventajas de su uso y algunas implementaciones ¿Qué sigue ahora?

Como bien se sabe, Las herramientas poco sirven si no se saben usar, son útiles cuando se tiene experiencia utilizándolas pero ¿qué tal combinándolas? Esto es una gran ventaja para muchas cosas.

El hecho de tener un conjunto de herramientas que se saben utilizar y el plantear una forma de hacerlas trabajar en conjunto eficazmente es lo que se llama ESTRATEGIA.

viernes, 23 de septiembre de 2016

¿Qué soy? ¿Relacional, O.O., Estructurada, no-estructurada, documental? ¿qué soy?

Hay varias formas de organizar datos y de definir la forma en que estos van a acomodarse para proveer información útil.


Recordando que lo primero que usó el hombre para tener un registro palpable de su actividad fue el dibujo y que consultándolos nos podemos dar idea de lo que realizaban en esas épocas. Toda esa colección de pinturas encontradas por muchos lugares del planeta aportan datos, información, pero no tienen una estructura definida, ni siquiera como la que puede tener un documento escrito.

Los diferentes rasgos que comparten con otras obras pictóricas y fotografías nos aportan datos interesantes y que pueden ser consultados para obtener información. Luego entonces, esa colección de obras forman una base de datos no estructurada.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Herramientas para Diagramas de Gantt

Si bien, dijimos que se puede llevar una calendarización de tareas en una hoja electrónica como la que compartimos en la publicación anterior. El llevar un proyecto es más que solo eso. Si observamos bien el diagrama que hemos llenado con el archivo o en la hoja de papel, veremos que tenemos quiénes intervienen y en qué tareas, vemos cuáles están en secuencia obligada y cuáles pueden hacerce al mismo tiempo (obviamente, por diferentes personas), también podemos ver qué tiempo involucran las actividades y qué gasto implica realizarlas.

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN DIAGRAMA DE GANTT?

Alguna vez has de haber visto un diagrama con una lista de tareas en la parte izquierda y una serie de barras horizontales del otro lado con una escala de tiempo en la parte superior. Ese es un diagrama de Gantt
El diagrama de Gantt es una útil herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.