Busca en nuestra revista

viernes, 23 de septiembre de 2016

¿Qué soy? ¿Relacional, O.O., Estructurada, no-estructurada, documental? ¿qué soy?

Hay varias formas de organizar datos y de definir la forma en que estos van a acomodarse para proveer información útil.


Recordando que lo primero que usó el hombre para tener un registro palpable de su actividad fue el dibujo y que consultándolos nos podemos dar idea de lo que realizaban en esas épocas. Toda esa colección de pinturas encontradas por muchos lugares del planeta aportan datos, información, pero no tienen una estructura definida, ni siquiera como la que puede tener un documento escrito.

Los diferentes rasgos que comparten con otras obras pictóricas y fotografías nos aportan datos interesantes y que pueden ser consultados para obtener información. Luego entonces, esa colección de obras forman una base de datos no estructurada.


Si nos encontramos, ahora, por ejemplo en un archivo hemerográfico, o en una biblioteca, entonces tenemos a nuestro alcance gran cantidad de datos mejor organizados y estructurados, aunque su contenido no lo parezca, pero aún así no tienen una estructura completamente definida y homogenea, pero al tratarse de documentos bien definidos, esta vez será una base de datos documental, cuya información puede ser explorada y explotada más fácilmente.

Ahora si, quien haya trabajado vaciando información en tablas podrá ver que existe una estructura bien definida para cada renglón de la tabla y que es compartida por todo su contenido: todos los renglones tienen las mismas columnas y cada columna tiene un tipo de dato: fecha, cantidad, texto, dibujos. ¿No a caso en la escuela nos ponían a hacer tablas y a completarlas para comparar datos? Los contadores son expertos en manejo de tablas. Los expedientes médicos, cuando se quiere concentrar la información se hace en tablas. De estas se puede extraer información rápidamente, incluso de manera estadística. Estas son las bases de datos estructuradas.

Más aún, si tenemos varias tablas y cada tabla tiene una forma de relacionar sus renglones con otras tablas, entonces hablaremos de bases de datos relacionales. Por ejemplo, una tabla que sirve de directorio de escuelas tendrá una columna con el nombre y el registro oficial de la escuela, además de dirección, teléfonos, correos, etc., una tabla que sirve de lista de niños que asisten a esas escuelas tendrá, además de la información de los niños, una casilla para cada niño con el nombre y/o el registro oficial de la escuela a la que asiste.

Pero como en la vida cotidiana muchas cosas no se pueden representar como tablas, sino que son elementos más complejos: personas, animales, vehículos, etc., entonces para poder representarlos en las computadoras, junto con las relaciones o conexiones que tienen entre sí, entonces usamos Bases de Datos Orientadas a Objetos. Facebook utiliza mucho esto, ya que cada cuenta representa a una persona que se puede conectar con otras personas, tiene actividades, entre otras cosas, y algunas actividades las comparte con otras personas.

¿Dudas, preguntas y sugerencias? En comentarios (abajo de la publicación) o al correo admin@msg-fs.com. No te pierdas nuestros “Twits” en https://twitter.com/MSG_FS y nuestra página en face:https://www.facebook.com/SernaSistemas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario