Busca en nuestra revista

jueves, 22 de septiembre de 2016

Ser BD o no ser BD. Esa es la pregunta

¿Qué es una base de datos? ¿Cuántas veces la gente utiliza este término fuera de las computadoras?

En repetidas ocasiones la gente dice “la base de datos” con mucha confianza y técnicamente sabemos que se refieren a una hoja de cálculo o un archivo de texto o algo similar. Volviendo a la pregunta inicial...

¿Qué es una base de datos, entonces? 



Es una colección de datos organizados de forma que sea posible agregar, modificar, quitar y consultar información. Donde estos datos guardan algún tipo de relación entre sí.

Por ejemplo: los artículos contenidos en determinado tomo de una enciclopedia, los libros en la sección de una biblioteca, los cuadros de una galería. En este sentido una base de datos es muy general, y han existido desde que el hombre ha comenzado a llevar algún tipo de registro de información.

Por ende, existen diversos tipos de bases de datos que podemos organizar en 2 grandes áreas: ESTRUCTURADAS y NO ESTRUCTURADAS, donde para las primeras los datos están acomodados en tablas, misma que pueden relacionarse unas con otras y generan información también en tablas; para las segundas podemos pensar en conjuntos de documentos (escritos a mano, en máquinas de escribir, en procesadores de textos), conjuntos de imágenes, conjuntos de archivos de audio o video.

Por tanto, es válido decir, por ejemplo: abre la base de datos de Excel. Que es más preciso: Abre la base de datos en Excel.

En siguientes publicaciones abordaremos más de estos conceptos para que usuarios e informáticos nos entendamos mejor. 

¿Dudas, preguntas y sugerencias? En comentarios (abajo de la publicación) o al correo admin@msg-fs.com. No te pierdas nuestros “Twits” en https://twitter.com/MSG_FS y nuestra página en face:https://www.facebook.com/SernaSistemas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario