En publicación anterior comentamos qué es y para qué sirve un CMS, ahora la pregunta ¿tengo que usar uno o puedo llevármela tranquilo sin un CRM? La pregunta dependerá del nivel en que mantengas tu actividad, claro que conforme crezcas, más información tendrás que manejar y de más cosas deberás estar al pendiente. Lo que sí te podemos decir es que puedes comenzar por organizar la información de la que llevas registro, aunque utilices varios programas. Así, cuando requieras migrarte, te será más sencillo.
Un CRM, al permitirte llevar control de cuántos clientes tienes, su información de contacto e historial de comunicación, se puede parecer a un cliente de correos como Microsoft Outlook (vesión de escritorio o versión web -el correo eletrónico hotmail.com/outlook.com), Thunderbird o alguno otro más.
Un CRM, además de ese historial de correos, te lleva registro de notas y comentarios que puedes generar en cada ocasión que te comuniques con tu cliente. Nuevamente, algunos clientes de correo te permiten registrar notas genéricas; en cambio, se puede usar una hoja electrónica muy básica para registrar esas notas, ya que todo lo guarda en forma de tablas formando así una sencilla base de datos para realizar este registro, colocando por columnas: Contacto, fecha, tipo de actividad (llamada, correo, reunión, etc.) y comentario.
Un CRM también lleva registro de las oportunidades de negocio que tienes con cada contacto: Nombre del proyecto u oportunidad, probabilidad de realización, monto total, fechas de cada movimiento. Esto también se puede llevar en una hoja electrónica, aunque es un poquito más complejo que el historial de contactos.
A partir de estos datos, el CRM puede calcular un embudo de ventas o “pipedrive”, gráficos de comportamiento de ventas, comunicación, entre otros. Esto lo puede llevar sin lios una hoja electrónica.
Recuerda que al inicio dijimos que es opcional llevar este tipo de herramientas, el detalle es considerar la cantidad de datos y que cada vez será más complejo. Aún así, lo que comentamos en esta publicación te puede ayudar en un inicio y luego puedes hacer una migración.
En futuras publicaciones platicaremos más sobre estos sistemas y las opciones que se ofrecen.
¿Dudas, preguntas y sugerencias? En comentarios (abajo de la publicación) o al correo admin@msg-fs.com. No te pierdas nuestros “Twits” en https://twitter.com/MSG_FS y nuestra página en face:https://www.facebook.com/SernaSistemas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario