Revista-Blog sobre el uso de las tecnologías de la información para todos. ¿Informático o no-informático? ¡No importa! Es lectura para todos
Busca en nuestra revista
Mostrando las entradas con la etiqueta Ofimática. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ofimática. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de noviembre de 2016
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Índices y relaciones entre tablas
¿Qué son los índices?
El índice de una base de datos es una estructura de datos que mejora la velocidad de las operaciones, por medio de identificador único de cada fila de una tabla, permitiendo un rápido acceso a los registros de una tabla en una base de datos.https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_(base_de_datos)
martes, 25 de octubre de 2016
Mejorando la estructura de tu documento
En nuestra publicación anterior explicamos cómo ir estructurando un trabajo y compartimos un par de videos para trabajar con Libre Writer y con Microsoft Office los encabezados, secciones y elementos que definen la estructura básica de un trabajo (tesis, trabajo de investigación, documento académico o de cualquier índole que maneje divisiones en su organización).
Es el turno de aplicar más estilos para: imágenes, tablas, citas, hacer notas al pié, referencias y las tablas correspondientes.
Nuevamente trabajaremos con ambas suites ofimáticas.
Es el turno de aplicar más estilos para: imágenes, tablas, citas, hacer notas al pié, referencias y las tablas correspondientes.
Nuevamente trabajaremos con ambas suites ofimáticas.
domingo, 16 de octubre de 2016
Estructurando trabajos por secciones
Durante los estudios académicos que vamos cursando, intentan enseñarnos cómo redactar un documento de investigación formal ¿Para qué?
A nosotros, además, nos sirve para aprender a utilizar más y mejor las herramientas informáticas y sus opciones. En esta serie de publicaciones utilizaremos Microsoft Office, Libre Office y finalmente LaTeX; tres formas diferentes de editar trabajos para secundaria, preparatoria, universidad y siguientes. (Si alguien quiere escribir un libro, esto también ayudará) .
- Para aprender a pensar ordenadamente
- Para aprender a organizar nuestras actividades
- Para aprender a buscar fuentes de información confiables
- Para aprender a expresarnos
- Para aprender a ser constantes y perseverar
A nosotros, además, nos sirve para aprender a utilizar más y mejor las herramientas informáticas y sus opciones. En esta serie de publicaciones utilizaremos Microsoft Office, Libre Office y finalmente LaTeX; tres formas diferentes de editar trabajos para secundaria, preparatoria, universidad y siguientes. (Si alguien quiere escribir un libro, esto también ayudará) .
lunes, 3 de octubre de 2016
Redes sociales en las escuelas
Es bien sabido lo útil que pueden ser las redes sociales, pero también, por su temática de contacto y aparente lejanía con el rigor del trabajo y la escuela, es fácil relacionarlas con actividades de juego, casi exclusivamente.
No es frecuente que no se les tome en serio (en apariencia)
Empresas, negocios, profesionales recurren a estas herramientas para darse a conocer y promover sus productos y servicios (y no somos la excepción).
No es frecuente que no se les tome en serio (en apariencia)
Empresas, negocios, profesionales recurren a estas herramientas para darse a conocer y promover sus productos y servicios (y no somos la excepción).
Sin embargo, también es importante saber cómo pueden ser aprovechadas, junto con otros recursos tecnológicos a los que se tiene y se puede tener acceso por un costo desde totalmente gratuito hasta por unos poco pesos (consideremos que el peso es casi veinte veces más económico que el dólar).
Escuelas: Aprovechando los recursos
Hola, ¿Qué tal? Iniciando una nueva nota, iniciando cursos escolares, iniciando actividades. Esta vez toca el turno a los laboratorios escolares. Muchas veces relegados, muchas veces los estudiantes demeritan los recursos que las escuelas tienen para su educación.Si bien una escuela puede tener dinero suficiente para adquirir equipos de última generación, no quiere decir que todas puedan, y es muy triste ver que no se aprovechan, que los profesores no las usan o las usan muy poco porque los equipos no tienen las capacidades de computadoras nuevas o de por lo menos hace 3 años.
Bien ¿Qué se puede hacer? Si los directivos se abren a nuevas opciones, se verá que con mínima inversión se pueden convertir en escuelas destacadas por la originalidad y la diversidad de herramientas que utilizan, además le darán a profesores, alumnos y administrativos nuevos conocimientos y un motivo más para ser fieles a la institución.
Entendiendo mejor los bits y bytes
jueves, 29 de septiembre de 2016
La nube: Herramienta cuasi-omnipresente
Hay muchas formas de sacar provecho de los servicios que la nube ofrece a través de internet. En la mayoría de los servicios de soporte y actualización que ofrecemos, los usuarios no tienen respaldada su información y nos preguntan con mucha angustia para ellos si podemos respaldarla o evitar que se pierda. Les respondemos que siempre que realizamos un trabajo de este tipo respaldamos su información y la regresamos a sus computadoras al terminar, para que no pierdan nada. Han sido muchas la veces y la cantidad de información es muy grande en total, por lo que no podríamos mantener (aún) esos datos guardados por mucho tiempo, tampoco podemos darnos el lujo de gastar en consumibles y medios, ya que esos, por el momento, les elevaría el costo a nuestros clientes. Entonces ¿cómo hacemos?
martes, 27 de septiembre de 2016
Clásico del Software: libre vs Comercial
Hemos encontrado, a lo largo del tiempo, en diferentes situaciones, una cierta resistencia al software libre, mientras que la gente prefiere descargar software pirata. Esto puede deberse, entre otros factores a: desconocimiento de lo que el software puede hacer, el uso extendido de software comercial, familiaridad de uso y moda.
¿Qué es el software comercial?
¿Qué es el software comercial?
viernes, 23 de septiembre de 2016
Hojas Electrónicas en la vida diaria
Son ejemplos del uso de hojas electrónicas en la vida diaria, claro que su ventaja no radica en solo tener un registro tabular de información, sino que proporcionen información adicional, cálculo automático de algunos resultados, gráficos y tablas de comparación.
jueves, 22 de septiembre de 2016
Herramientas para Diagramas de Gantt

Usar o no un CRM
En publicación anterior comentamos qué es y para qué sirve un CMS, ahora la pregunta ¿tengo que usar uno o puedo llevármela tranquilo sin un CRM? La pregunta dependerá del nivel en que mantengas tu actividad, claro que conforme crezcas, más información tendrás que manejar y de más cosas deberás estar al pendiente. Lo que sí te podemos decir es que puedes comenzar por organizar la información de la que llevas registro, aunque utilices varios programas. Así, cuando requieras migrarte, te será más sencillo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)