Hola, ¿Qué tal? Iniciando una nueva nota, iniciando cursos escolares, iniciando actividades. Esta vez toca el turno a los laboratorios escolares. Muchas veces relegados, muchas veces los estudiantes demeritan los recursos que las escuelas tienen para su educación.Si bien una escuela puede tener dinero suficiente para adquirir equipos de última generación, no quiere decir que todas puedan, y es muy triste ver que no se aprovechan, que los profesores no las usan o las usan muy poco porque los equipos no tienen las capacidades de computadoras nuevas o de por lo menos hace 3 años.
Bien ¿Qué se puede hacer? Si los directivos se abren a nuevas opciones, se verá que con mínima inversión se pueden convertir en escuelas destacadas por la originalidad y la diversidad de herramientas que utilizan, además le darán a profesores, alumnos y administrativos nuevos conocimientos y un motivo más para ser fieles a la institución.
Problema 1: Los equipos de la escuela son muy viejos.
Dependiendo de qué tan “muy viejos” son, se puede optar por actualizar los equipos o reemplazarlos. Hay quienes venden equipos de uso no tan nuevos, pero con más capacidad. Y dependiendo, también, de la antigüedad se pueden plantear algunas soluciones. Por ejemplo: Se puede intentar concentrar los recursos de varios equipos en uno solo para incrementar un poco más las capacidades del equipo resultante, se pueden adquirir componentes faltantes para mejorar el rendimiento. En última instancia se compran los componentes para actualizar las computadoras o comprar equipos totalmente nuevos.
Problema 2: El sistema operativo ya está obsoleto
- Aquí hay de dos:
La primera situación es que los equipos sean viejos y “solo” soporten ese sistema operativo obsoleto, lo que lleva al problema arriba planteado con las opciones propuestas también. - La segunda situación lleva a dos opciones, porque puede ser que los equipos no sean tan obsoletos y puedan funcionar con sistemas diferentes.
- Tal vez la escuela tiene el recurso para adquirir las licencias para cada equipo del laboratorio (Se ofrecen paquetes académicos que reducen costos de licenciamiento hasta por el 50% del precio normal, además de que ofrecen software adicional), el “inconveniente” deriva en que si los directivos optan por adquirir el software “por debajo del agua”, en algún momento pueden llegar a realizar auditorías, descubriendo el fraude y multando fuertemente a la institución, mientras que la ventaja de hacer el esfuerzo por adquirir las licencias, sobretodo en paquetes académicos, es que se pueden disponer de software para que los alumnos aprendan una gran variedad, la escuela puede capacitar a su personal y ofertar cursos, construir acuerdos con las compañías y crecer, lo que es muy atractivo.
- La segunda opción de esta última situación consiste en instalar en los equipos sistemas operativos de libre distribución, perfectamente soportados, estables, que no requieren muchos recursos, tanto tecnológicos como financieros. Además de que estos sistemas de libre distribución incluyen gran cantidad de software adicional de todo tipo. Adicionalmente, el software libre cada vez tiene más fuerza y peso en las empresas y grandes corporaciones. El “inconveniente” es que no todos lo conocen y muchos aplican el dicho “más vale malo conocido que bueno por conocer” (no porque el sistema que utilicen sea malo, sino porque es más fácil permanecer en la zona de confort), sin embargo, esto puede ser un área de oportunidad, ya que la institución puede solicitar la realización de un curso-taller para su personal y para el público en general (costo: el que decidan, lo que podría ser desde que la capacitación termine siendo sin costo para el personal y la escuela, hasta producir una ganancia), y hay varios profesionales capaces y dispuestos a impartir dichos cursos, incluyéndonos. También se puede optar por conferencias y charlas (con valor curricular para los asistentes) En ambos ejemplos, gana prestigio (y tal vez un ingreso) la escuela, gana prestigio el capacitador, mejora la preparación del personal (se motivan al ver que se les capacita), y de los asistentes (quienes pueden recomendar a la escuela).
En realidad esta segunda opción es bastante conveniente de aplicar en varios casos, por ejemplo, para que la escuela tenga servidor de archivos donde se guarde la información general sin peligro de que se contamine con virus, ya que estos están diseñados para funcionar en sistemas operativos específicos. Para que la escuela implemente también un servidor web para trabajos de intranet e internet, para un servidor de bases de datos y de aplicaciones. En fin, para muchas actividades, y los costos son muy bajos en ese sentido.
Si tienen dudas o preguntas sobre cómo realizar estas actividades o tienen interés en que demos alguna charla, pueden contactarnos
¿Dudas, preguntas y sugerencias? En comentarios (abajo de la publicación) o al correo admin@msg-fs.com. No te pierdas nuestros “Twits” en https://twitter.com/MSG_FS y nuestra pagina en face: https://www.facebook.com/SernaSistemas/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario