Es bien sabido lo útil que pueden ser las redes sociales, pero también, por su temática de contacto y aparente lejanía con el rigor del trabajo y la escuela, es fácil relacionarlas con actividades de juego, casi exclusivamente.
No es frecuente que no se les tome en serio (en apariencia)
Empresas, negocios, profesionales recurren a estas herramientas para darse a conocer y promover sus productos y servicios (y no somos la excepción).
No es frecuente que no se les tome en serio (en apariencia)
Empresas, negocios, profesionales recurren a estas herramientas para darse a conocer y promover sus productos y servicios (y no somos la excepción).
Sin embargo, también es importante saber cómo pueden ser aprovechadas, junto con otros recursos tecnológicos a los que se tiene y se puede tener acceso por un costo desde totalmente gratuito hasta por unos poco pesos (consideremos que el peso es casi veinte veces más económico que el dólar).
Con tal de incrementar algunas características de los grupos de estudiantes (de paso, acercar más a algunos profesores a la tecnología, puesto que se puede ser muy letrado en muchas cosas pero ser un analfabeto tecnológico, lo cual es una grave desventaja en el mundo actual). Y es precisamente el motivo de esta nota: Cómo utilizar las redes sociales (y otros elementos tecnológicos) en las escuelas.
¿Es importante? ¡Claro que lo es! Puesto que vivimos en un mundo tecnológico, globalizado y que se está “aplanando” nuevamente. Así, que es momento de abordar el tema
Con tal de incrementar algunas características de los grupos de estudiantes (de paso, acercar más a algunos profesores a la tecnología, puesto que se puede ser muy letrado en muchas cosas pero ser un analfabeto tecnológico, lo cual es una grave desventaja en el mundo actual). Y es precisamente el motivo de esta nota: Cómo utilizar las redes sociales (y otros elementos tecnológicos) en las escuelas.
¿Es importante? ¡Claro que lo es! Puesto que vivimos en un mundo tecnológico, globalizado y que se está “aplanando” nuevamente. Así, que es momento de abordar el tema
- FaceBook. La red social más popular. Mucha gente tiene una o más cuentas registradas. Tiene una restricción de uso que especifica solo mayores de 16 años, pero de poco sirve, y es frecuente que niños y adolescentes tengan cuenta, ya sea porque ellos (con o sin permiso) o sus padres les crearon la cuenta. Tiene gran cantidad de juegos y opciones de configuración para permitir/denegar acceso a contenido compartido. Permite cargar videos, imágenes, archivos de diferente tipo. Lo interesante, academicamente hablando, es su capacidad de localizar usuarios y crear grupos abiertos, cerrados y secretos. Al crear un grupo, se crea una forma de compartir información referente a un tema, asunto, materia en particular. Los integrantes reciben notificación de actividad del grupo y pueden participar activamente. Ejemplos de actividades: El administrador plantea un mensaje a manera de introducción y pregunta a debatir y los integrantes responden a la publicación, también se puede usar para comunicar y compartir formatos de trabajo e investigación. Hacer preguntas que los demás contestarán. Se pueden plantear mino-encuestas y diseñar otras actividades (webquest, investigación por equipo, entre otras).Al publicar algo, queda la evidencia de lo publicado cronológicamente, lo cual es un elemento de peso, ya que más de uno lo verán en el momento).
- Twitter. Red social que permite relacionar personas. Se puede usar para publicar enlaces de interés, imágenes, videos. Los mensajes se pueden organizar usando “hash tags” que son marcas indicadas por un símbolo de “gato”, “numeral”, “almohadilla” o “hash” al inicio del nombre de la marca. Se puede hacer mención a alguna persona/cuenta mediante el símbolo arroba (@) al inicio del nombre de la cuenta. Además, al publicar se puede ir teniendo interacción con otras personas distintas al grupo, lo que puede contribuir a enriquecer los aportes y a dar a conocer los logros y avances del grupo.
- Youtube: Es un sitio para carga y visualización de videos por parte de los usuarios. Permite cargar videos sin costo, máximo de 15 minutos. Se suele usar para publicar reseñas de diferentes cosas, crear tutoriales y series, así como para publicar películas, entre otras. Organiza sus videos por canales, así que se puede crear un canal con una cuenta de Gmail y agregar a visitantes y usuarios a ese canal para que puedan ver el contenido, con lo cual, el canal se vuelve privado, donde solo los integrantes pueden comentar y publicar.
- CoTeDiv (Proyecto de Serna Sistemas): Es un proyecto realizado por nosotros. Está basado en los conceptos de Twitter y Yahoo Respuestas, así como de plataformas de evaluación. El objetivo es que los participantes-estudiantes hagan publicaciones sobre algún concepto o definición al estilo de Twitter (breves, de 500 caracteres máximo), procurando que no sean copias, sino expresiones propias de los alumnos, La plataforma permite evaluar publicaciones y, para los expertos (profesores), asignar puntuación. Mediante esta puntuación se define una lista de posiciones (como en las competencias). También permite capturar cuestionarios que los participantes responderán, obteniendo más puntos con ello.
- Instagram: Red social basada en compartir fotografías, donde los usuarios pueden compartir sus experiencias y momentos con todos, especialmente conocidos. La red se puede asociar con FB para mayor difusión entre los círculos de amistad. Esta red se puede usar para guardar portafolios de evidencias, así como experiencias de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Tumblr: Es una plataforma de micro-blogs que permite compartir información en gran variedad de formatos, re-compartirlos, buscarlos, navegarlos, y otras opciones más. Igual que Instagram, puede funcionar como portafolios de evidencias, pero como blog, también permite que los alumnos compartan (de manera más estructurada) sus comentarios, opiniones y muestras de aprendizaje.
Como es de ver, hay variadas herramientas, y existen otras más, que pueden ayudar al crear contenido, enriquecer experiencias y cerrar brechas tecnológicas entre alumnos y profesores.
En siguientes publicaciones abordaremos webquest y las herramientas LOGO, HotPotatoes y otros proyectos educativos interesantes.
En siguientes publicaciones abordaremos webquest y las herramientas LOGO, HotPotatoes y otros proyectos educativos interesantes.
¿Dudas, preguntas y sugerencias? En comentarios (abajo de la publicación) o al correo admin@msg-fs.com. No te pierdas nuestros “Twits” en https://twitter.com/MSG_FS y nuestra pagina en face: https://www.facebook.com/SernaSistemas/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario