Busca en nuestra revista

lunes, 3 de octubre de 2016

Para entender mejor a un DBA

Continuando con los conceptos relacionados a las bases de datos, el más básico y fundamental es el de dato, que es un “algo” que puede describirse como un elemento mínimo de algún tipo específico, por ejemplo: un número o una palabra que por sí mismos no dicen mucho sobre a qué se refieren, pero que al enlazarlos y colocarlos dentro de un entorno o contexto ya adquieren un significado, y que si es de importancia para álguien o algo, entonces para ese álguien o algo se vuelve información.

Si se tienen los siguientes datos: 3, perro, chihuahua, por sí mismos no dicen mucho, el 3 puede ser edad, cantidad, peso, valor, “perro” puede referirse a un animal, un juguete u objeto, “Chihuahua” puede ser ciudad, estado, municipio, raza, nombre, expresión, pero si se coloca “3 perro Chihuahua” ya adquieren un significado.




En una tabla suelen colocarse por columnas indicadores de tipos de datos a los que se les asocia un nombre, por ejemplo: Una tabla con las columnas “Nombre”, “Teléfono”, “Dirección”, “eMail” indica que para cada renglón, debajo de cada encabezado (en cada columna) se escriben nombres, direcciones postales y direcciones de correo electrónico. A cada columna suele hacerce referencia como “campo” y a cada renglón como “registro” o “tupla”. La tabla completa se le puede hacer referencia como “Tabla” o “Relación” y normalmente se les asocia un nombre.

El renglón formado por los encabezados de las columnas describen la estructura de cada registro, es decir, los datos que tiene capacidad de guardar para cada renglón, aunque el valor en cada caso puede o no estar presente (cuando un valor de un campo no está presente se dice que es valor NULO).

Técnicamente hablando, los valores que se pueden guardar en los campos de una tabla, esencialmente son: numéricos (con decimales o sin ellos, con signo +/- o sin signo -siempre positivos-), texto, binarios, lógicos/booleanos, fecha-hora.

En siguientes publicaciones tocará el turno a las llaves, índices y relaciones entre tablas.

¿Dudas, preguntas y sugerencias? En comentarios (abajo de la publicación) o al correo 

admin@msg-fs.com. No te pierdas nuestros “Twits” en https://twitter.com/MSG_FS y nuestra página en face: https://www.facebook.com/SernaSistemas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario