Busca en nuestra revista

viernes, 30 de septiembre de 2016

Importancia de un servidor

¿Por qué es importante un servidor?

¿Qué es un servidor?

Un servidor es un algo que ofrece un servicio a otras entidades, se dice que está “a la espera” o “en escucha de” peticiones relacionadas con el servicio que ofrece.
Es frecuente asociar un servidor con un equipo de cómputo muy poderoso, de gran tamaño y capacidad, muy veloz. Esto no necesariamente es verdad, porque al ser un software, este puede ser instalado en cualquier equipo que sea capaz de atender las peticiones que le lleguen. Un equipo de servidor puede ser tan grande como tener 16 núcleos de procesador, 16TB de memoria RAM, 8 conexiones de red de 1000 Mbps, capacidad de almacenamiento de 16 TB en discos redundantes, o tan pequeño como una PC casera con un procesador de 32 bits, 2 GB de RAM y disco duro de 250 GB. Todo depende de la finalidad del servidor.

En posteriores publicaciones hablaremos sobre cómo implementar un servidor web y uno de bases de datos casero, para quienes tengan la curiosidad

¿Qué tipos hay?

Hay servidores: web, de correos, de archivos, de programación, de bases de datos, de aplicaciones, de Control de Dominio, entre otros.
  • Un servidor web es un software que recibe peticiones para desplegar páginas web, ya sean estáticas o dinámicas, puede funcionar para una intranet, extranet o internet. En este servidor se pueden instalar diferentes lenguajes y frameworks (Entornos o marcos de trabajo) para mostrar páginas como las que actualmente existen. Ideal para instalarlo en casa y aprender.
  • Un servidor de correos gestiona buzones de correos, asigna espacios de almacenamiento para cada cuenta, lleva control de usuarios, envía y recibe correos relacionados con las cuentas que tiene configuradas.
  • Servidor de archivos. Tal vez sea de los más comunes y más prácticos para implementar y usar. Actualmente hay equipos que ofrecen el almacenamiento compartido en una red local, pero esos no son propiamente servidores de archivos. Son solo dispositivos de almacenamiento compartido, una carpeta compartida en un red local. Un servidor de archivos se encarga de administrar el espacio asignado a cada usuario registrado, notificándole cuando está alcanzando ciertos niveles de capacidad, se puede ampliar capacidad con poco esfuerzo. Como servidor, cuenta con un sistema operativo que puede configurarse para realizar ciertas tareas de depuración, optimización, actualización y organización de forma programada.
  • Servidor de Bases de Datos. Es un software que administra las bases de datos almacenadas en él. Muchas aplicaciones utilizan bases de datos para guardar información de manera estructurada y organizada para obtener información a partir de los datos. Dependiendo de sus capacidades y configuración puede aportar consultas de datos, vistas de los mismos, reportes, cubos de decisión y otros elementos para recuparar información. Puede realizar tareas de configuración, interacción entre servidores, optimización, respaldo, notificaciones, etc.
  • Servidor de Aplicaciones. Propiamente es un equipo que cuenta con un sistema operativo capaz de iniciar aplicaciones en forma remota, iniciar múltiples sesiones, almacena los servidores de aplicaciones que permiten iniciar aplicaciones clientes en los equipos terminales. Este tipo de servidores es muy usado a nivel empresarial
  • Servidor de Control de Dominio. Es un servidor que administra los usuarios y grupos de usuarios, les asigna permisos y lleva control de sus inicios de sesión. Además de que otorga el permiso para el acceso a los demás servidores en una organización.

¿Para qué son?

Un servidor, básicamente, es usado para centralizar actividades, información e incrementar la seguridad de una red. No es exclusivo de una empresa, así que pueden ser implementados en escuelas, oficinas y casas. Pero por el tipo de actividad, en estas últimas es poco frecuente encontrar algún servidor implementado, salvo que sea para aprendizaje sobre programación o la propia administración de servidores.

¿Son muy caros?

Estrictamente hablando: No. Existen servidores gratuitos y de bajo costo. Aunque para alcanzar ciertos rendimientos, un servidor debe ser instalado en un equipo de determinadas características. Después de todo, uno no instalaría una PC de rendimiento casero para administrar los recursos de una empresa, así como tampoco uno querría competir en una carrera de F1 con un VW sedán '68.
  • Servidores web: Microsoft IIS (gratis), Apache (gratis). Existen herramientas que instalan en un solo paquete Apache, PHP, Perl, mySQL, como XAMPP
  • Servidores de bases de datos: SQL Server (la versión express es gratis), mySQL (la versión de la comunidad es gratis), Oracle (Hay versión académica), Postgres, entre otros
  • Servidores de archivos: Implementarlo con GNU/Linux es gratis, implementarlo con Windows server (Costo de licencia de Windows y de usuarios)
  • Servidores de aplicaciones: el costo es variable, depende de cada aplicación servidora.

Ventajas

Implementar un servidor garantiza que la información permanece dentro de la organización que tiene el servidor, el consumo de tráfico de red se limita a la red interna (salvo los casos donde se haga uso de redes privadas virtuales). Los recursos se puede administrar y adecuar a las necesidades.

Desventajas

Se requiere cierto conocimiento para implementarlo y administrarlo (lo que implica un área de oportunidad para aprender e incrementar habilidades y conocimientos), adquisición de equipos, instalaciones adecuadas (según tipo, capacidades y cantidad de servidores).
Debido al consumo de recursos, tanto de personal como de servicios y tecnológicos, es frecuente que las organizaciones opten por contratar un servidio de renta de servidores para diversas tareas o prefieran adaptarse al uso de almacnamientos compartidos en la nube.
Aún así, es muy interesante el tener algún tipo de servidor para aprender nuevas cosas, y permite tener un mejor control de los recursos.

¿Dudas, preguntas y sugerencias? En comentarios (abajo de la publicación) o al correo admin@msg-fs.com. No te pierdas nuestros “Twits” en https://twitter.com/MSG_FS y nuestra página en face:https://www.facebook.com/SernaSistemas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario