Busca en nuestra revista

viernes, 30 de septiembre de 2016

Importancia de un servidor

¿Por qué es importante un servidor?

¿Qué es un servidor?

Un servidor es un algo que ofrece un servicio a otras entidades, se dice que está “a la espera” o “en escucha de” peticiones relacionadas con el servicio que ofrece.
Es frecuente asociar un servidor con un equipo de cómputo muy poderoso, de gran tamaño y capacidad, muy veloz. Esto no necesariamente es verdad, porque al ser un software, este puede ser instalado en cualquier equipo que sea capaz de atender las peticiones que le lleguen. Un equipo de servidor puede ser tan grande como tener 16 núcleos de procesador, 16TB de memoria RAM, 8 conexiones de red de 1000 Mbps, capacidad de almacenamiento de 16 TB en discos redundantes, o tan pequeño como una PC casera con un procesador de 32 bits, 2 GB de RAM y disco duro de 250 GB. Todo depende de la finalidad del servidor.

jueves, 29 de septiembre de 2016

La nube: Herramienta cuasi-omnipresente

Hay muchas formas de sacar provecho de los servicios que la nube ofrece a través de internet. En la mayoría de los servicios de soporte y actualización que ofrecemos, los usuarios no tienen respaldada su información y nos preguntan con mucha angustia para ellos si podemos respaldarla o evitar que se pierda. Les respondemos que siempre que realizamos un trabajo de este tipo respaldamos su información y la regresamos a sus computadoras al terminar, para que no pierdan nada. Han sido muchas la veces y la cantidad de información es muy grande en total, por lo que no podríamos mantener (aún) esos datos guardados por mucho tiempo, tampoco podemos darnos el lujo de gastar en consumibles y medios, ya que esos, por el momento, les elevaría el costo a nuestros clientes. Entonces ¿cómo hacemos?

¿Cuál CRM usar?

Ya sabemos que un CRM es una herramienta excelente para organizar y administrar la información relativa a un negocio: Clientes, Procesos de ventas, Comunicación, Historiales, entre otras cosas. Entonces, también sabemos lo conveniente de utilizarlos en vez de hacer colecciones de archivos. Ahora pues, ¿Cuál CRM debo usar o cuál me conviene?
 
Los criterios a considerar en esta publicación para elegir un CRM adecuado serán: economía, ventajas, desventajas y facilidad de uso, ya que están pensados para utilizarse en negocios y empresas.

Mejorando una Base de Datos

Si te encuentras en una situación donde te incorporas a un equipo de desarrollo y tu fuerte son las BBDD (bases de datos), además de revisar al documentación técnica del sistema que se disponga para el proyecto, algo que debes hacer es echarte unas buenas buceadas a la BD(Base de Datos) del proyecto, seguramente encontrarás áreas de oportunidad.


La principal, que te permitirá mejorar en lo posible la BD, y conocer el núcleo del proyecto la describimos a continuación.

CRM + Gantt + Inventarios

Ya hablamos en entradas anteriores sobre qué son cada uno de estos elementos, también sobre ventajas de su uso y algunas implementaciones ¿Qué sigue ahora?

Como bien se sabe, Las herramientas poco sirven si no se saben usar, son útiles cuando se tiene experiencia utilizándolas pero ¿qué tal combinándolas? Esto es una gran ventaja para muchas cosas.

El hecho de tener un conjunto de herramientas que se saben utilizar y el plantear una forma de hacerlas trabajar en conjunto eficazmente es lo que se llama ESTRATEGIA.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

I, cloud ¿qué es la nube y cómo le saco provecho?

¿Qué es la nube?

Son un conjunto de recursos (equipo y servicios) a los que se tiene acceso desde prácticamente cualquier lugar, de tal forma que al quien la utiliza no le interesa saber si la información se guarda en determinado lugar o cómo se mantiene el respaldo. Ejemplo de servicios en la nube son: correo electrónico, almacenamiento de archivos para su uso posterior, cuando se accesa a páginas y sitios web, como las redes sociales, las plataformas web educativas, todo eso son servicios que se dan a las personas para su uso sin que requieran tener conocimientos técnicos.


martes, 27 de septiembre de 2016

Clásico del Software: libre vs Comercial

Hemos encontrado, a lo largo del tiempo, en diferentes situaciones, una cierta resistencia al software libre, mientras que la gente prefiere descargar software pirata. Esto puede deberse, entre otros factores a: desconocimiento de lo que el software puede hacer, el uso extendido de software comercial, familiaridad de uso y moda.

¿Qué es el software comercial?

Inventariar: ¿Cómo manejarlo?

En la publicación anterior sobre inventarios describimos las ventajas de realizar esta actividad. Ahora que ya realizamos un primer inventario de nuestras cosas podemos realizar un cálculo de presupuesto para ESTIMAR de cuánto serán nuestros gastos cotidianos, lo que denominan GASTOS FIJOS. Esto ayudará a controlar las salidas de dinero. y como consecuencia, si se realiza un inventario de todos los gastos que se tienen, es posible determinar cuáles son realmente gastos necesarios y cuáles son gastos innecesarios, con ello se puede plantear una estrategia para realizar esos gastos sin perder el control de los mismos.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Hojas Electrónicas en la vida diaria

  • ¿Qué tal un control de asistencia para profesores?
  • ¿Qué tal un control de préstamos de bibliotecas?
  • ¿Qué tal un control de calificaciones para nuestros hijos?
Son ejemplos del uso de hojas electrónicas en la vida diaria, claro que su ventaja no radica en solo tener un registro tabular de información, sino que proporcionen información adicional, cálculo automático de algunos resultados, gráficos y tablas de comparación.

bit y byte, mega, giga tera y demás

¿Qué es uno y qué es otro? ¿Qué diferencias hay? ¿cuántas veces hemos oido estas palabras y en muchos casos más o menos nos damos una idea?



Bueno, en las computadoras cuando guardas información, ésta se mide en bytes y qué es un byte. Bueno, lo más sencillo es: Es la unidad más pequeña que puede almacenar un dato. En este sentido, un byte puede guardar UN CARACTER ASCII (símbolo con forma de letra, número o signo de puntuación) o un número entre 0 y 255. Lo que no es mucho en realidad.

¿Qué soy? ¿Relacional, O.O., Estructurada, no-estructurada, documental? ¿qué soy?

Hay varias formas de organizar datos y de definir la forma en que estos van a acomodarse para proveer información útil.


Recordando que lo primero que usó el hombre para tener un registro palpable de su actividad fue el dibujo y que consultándolos nos podemos dar idea de lo que realizaban en esas épocas. Toda esa colección de pinturas encontradas por muchos lugares del planeta aportan datos, información, pero no tienen una estructura definida, ni siquiera como la que puede tener un documento escrito.

Los diferentes rasgos que comparten con otras obras pictóricas y fotografías nos aportan datos interesantes y que pueden ser consultados para obtener información. Luego entonces, esa colección de obras forman una base de datos no estructurada.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Herramientas para Diagramas de Gantt

Si bien, dijimos que se puede llevar una calendarización de tareas en una hoja electrónica como la que compartimos en la publicación anterior. El llevar un proyecto es más que solo eso. Si observamos bien el diagrama que hemos llenado con el archivo o en la hoja de papel, veremos que tenemos quiénes intervienen y en qué tareas, vemos cuáles están en secuencia obligada y cuáles pueden hacerce al mismo tiempo (obviamente, por diferentes personas), también podemos ver qué tiempo involucran las actividades y qué gasto implica realizarlas.

Usar o no un CRM

En publicación anterior comentamos qué es y para qué sirve un CMS, ahora la pregunta ¿tengo que usar uno o puedo llevármela tranquilo sin un CRM? La pregunta dependerá del nivel en que mantengas tu actividad, claro que conforme crezcas, más información tendrás que manejar y de más cosas deberás estar al pendiente. Lo que sí te podemos decir es que puedes comenzar por organizar la información de la que llevas registro, aunque utilices varios programas. Así, cuando requieras migrarte, te será más sencillo.

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN DIAGRAMA DE GANTT?

Alguna vez has de haber visto un diagrama con una lista de tareas en la parte izquierda y una serie de barras horizontales del otro lado con una escala de tiempo en la parte superior. Ese es un diagrama de Gantt
El diagrama de Gantt es una útil herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.

Office ¿Libre, On-line y 365, o 2016 (y otras versiones)?

Hola. ¿Qué tal? Aprovechando un receso entre ciclos escolares queremos compartir algunas cosas relativas a suites de ofimática (procesadores de texto, hojas electrónicas, creadores de presentaciones, etc.). Hemos visto situaciones donde nos dicen “ya se me venció mi Office, puedes instalarme otro?” o cosas similares. A veces ocurre en momentos que tenemos apuros. A veces nos pasa que nos quedamos sin tinta y hay que correr a imprimir al ciber más cercano pero, parece calamidad, tampoco tenemos memorias o están dañadas. ¿Qué hacer?

Ser BD o no ser BD. Esa es la pregunta

¿Qué es una base de datos? ¿Cuántas veces la gente utiliza este término fuera de las computadoras?

En repetidas ocasiones la gente dice “la base de datos” con mucha confianza y técnicamente sabemos que se refieren a una hoja de cálculo o un archivo de texto o algo similar. Volviendo a la pregunta inicial...

¿Qué es una base de datos, entonces? 

CRMs ¿qué son y para qué sirven?

CRMs ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué tan complicado ha sido llevar el control de tus clientes? ¿Los conoces? ¿Sabes qué es lo que te compran? ¿Cuándo? ¿Cuánto? Tal vez con el paso del tiempo los vayas conociendo, pero... ¿a todos? ¿cuántos tienes? ¿Qué suelen comprarte? ¿Cuándo es que más compran?

Cuando piensas en tu negocio y en cómo hacerlo crecer es posible que te hayas hecho estas preguntas para encontrar el camino a seguir. ¿Y qué tal si tienes ya un pequeño grupo de trabajo? ¿Y si por alguna razón alguien tiene que retirarse un tiempo? tal vez por vacaciones, por enfermedad o por alguna otra razón. ¿Cómo podrías gestionar la información para que tu negocio siga en movimiento?

¿Por qué inventariar?

¿Por qué inventariar?

¿Cuántas veces nos ha pasado que por no saber lo que tenemos en casa, en el negocio, en nuestra organización, adquirimos cosas repetidas o no adquirimos lo que nos hace falta por haberlo olvidado y entonces compramos eso que requerimos en situación de "pánico"?
Para evitar eso, es necesario tener un orden y organización en nuestras cosas: comida, despensa, papelería, equipos de trabajo, medios de transporte.


Bienvenidos nuevamente

Migramos nuestra revista para que nos puedas encontrar más fácil. Estamos felices con este inicio y por el momento se verá sencillo, pero te aseguramos que la información que compartimos aquí te será de utilidad.
También estamos movilizando nuestro twitter Síguenos y recibirás notificaciones cuando publiquemos algo. Seguro te servirá Por facebook nos encuentras en /SernaSistemas Dale "like" y entérate de más cosas ahí.
Lee nuestras notas, comenta, interactua. No te arrepentirás
Bienvenido y disfruta tu estancia
¿Dudas y comentarios? envía un correo a admin@msg-fs.com